Los niños con FLP tienen dificultades para la deglución. Esto supone tomas más lentas, con más riesgo de atragantamiento. A continuación te damos una serie de consejos que te pueden ser de utilidad, pero recuerda que quien más te puede ayudar es tu logopeda. Sigue siempre sus recomendaciones y consulta con él todas sus dudas y todos los problemas que te vayan surgiendo.
Biberones
Tanto si decides hacer lactancia materna diferida como lactancia artificial, necesitarás hacer uso de unos biberones especiales. Desafortunadamente, no hay un biberón mágico que funcione para todos los niños. Depende del niño y del tipo de fisura, le puede ir mejor un biberón u otro. Os recomendaremos los biberones que habitualmente funcionan mejor, pero recuerda hacer caso de las recomendaciones del logopeda.
*Imágenes cedidas por Raquel Garcia Ezquerra , queda prohibida su reproducción por derechos de autor
Cuando des el biberón, es importante que tu hijo esté lo más incorporado posible para mejorar la digestión y evitar el reflujo. Hay diferentes posturas que te pueden ayudar a conseguir esta verticalidad tan importante. También puedes utilizar una maxicosi, o cualquier hamaca que mantenga tu hijo o hija incorporado.
Biberones recomendados
Es importante entender que a cada niño le funciona mejor un biberón u otro. Aparte del diagnóstico concreto de cada niño, en la elección del biberón también influye el gusto del bebé, así que, desgraciadamente, no hay un biberón milagroso que funcione exactamente igual para todos los bebés con fisura, sino que se ha de ir probando hasta encontrar el que mejor le funcione.
En general, a los niños con fisura palatina les funcionarán mejor los biberones estrechos y largos con válvula que facilite la succión. A los niños con fisura de labio biberones de base ancha, que permita que el labio se adapte completamente a la forma para poder hacer vacío.
Un logopeda neonatal especializado en deglución te puede asesorar y recomendar el tipo de biberón que mejor te puede funcionar. Nosotros, te recomendamos los biberones que, en general, más hemos utilizado.
Biberón Medela Special Needs
Este es uno de los biberones más utilizados actualmente. Se recomienda para bebés con fisura palatina, ya que la tetina es alargada y permite saltar la fisura. Además, permite ayudar a la succión pulsando la parte alargada de la tetina con los dedos a la vez que el bebé intenta hacer la succión. Es importante leer las instrucciones de funcionamiento para utilizarlo correctamente.
Comprar
Biberón Dr. Brown Special Needs
Otro de los biberones más utilizados por las familias. También tiene una tetina larga, recomendada para bebés con fisura palatina. Con este biberón, el bebé puede extraer la leche de manera autónoma sin necesidad de hacer succión ni ayuda de los padres. Además, dispone de un sistema anticólicos que evita que el bebé trague aire al alimentarse.
Comprar
Biberón Nuk - Tetina FC
Biberón estándar de Nuk que, a pesar de no estar destinado originalmente para bebés con anomalías craneofaciales, le ha funcionado bien a varios niños. Dispone de un sistema anticólicos e imita el pecho materno.
Comprar
Biberón de Suavinex Zero Anticólicos
Este biberón funciona bien para niños con fisura en el labio. La base ancha permite adaptar correctamente la forma del labio a la tetina. Si el bebé tiene dificultades para hacer succión, se recomienda utilizar una tetina de flujo medio en vez de la tetina adaptable.
Comprar
Biberón Nuk Látex
Biberón de Nuk de látex. Pese a no estar diseñado exclusivamente para niños con fisuras, a muchas familias les ha funcionado bien.
Comprar
Biberón MAM
Biberón estándar de MAM. Aunque no está destinado específicamente para bebés con fisuras, la ancha tetina hace que los bebés que no
pueden ejercer succión debido a la fisura, puedan suplir este efecto apretando con la lengua.
Comprar
Técnica dedo-jeringa
Cuando el bebé es demasiado pequeño y no tiene fuerzas suficientes para terminar la toma con el biberón, puedes utilizar la técnica del dedo-jeringa. Para utilizar esta técnica necesitarás una jeringa sin aguja y opcional, una cánula de catéter intravenoso también sin aguja. Hay varios anchos de catéter, empieza utilizando el más estrecho y sigue ampliándolo para que salga más flujo de leche. Este material, lo puedes pedir en el hospital cada vez que vayas.
*Imagen cedida por Raquel Garcia Ezquerra , queda prohibida su reproducción por derechos de autor.
Más información
Leche en vaso
Ofrecer la leche en vaso al bebé es una práctica muy interesante, ya que le ayudará a desarrollar la musculatura de la boca. Hay muchos países donde cada vez se ofrece menos el biberón y se potencia el uso del vaso, por los múltiples beneficios que ofrece.
Para su uso, los logopedas recomiendan empezar con un vaso de silicona y evitar siempre el uso de boquillas para que se acostumbre a beber directamente del vaso. Al principio el aprendizaje es lento, pero una vez aprenden la técnica, podrán beber desde muy pequeños con cualquier vaso normal.
Vasos recomendados
CamoCup - Vaso de aprendizaje
Este vaso facilita la autonomía del bebé por la forma anatómica que tiene. El pico de la zona superior evita que el bebé meta la nariz en el vaso, y facilita la salida del líquido.
Comprar
Beaba - Vaso silicona
Vaso flexible que se adapta a la forma de la boca del bebé. Es muy blando, así que no hay riesgo de que el bebé sufra ningún daño.
Comprar
Última revisión el 06/06/2021 por M. Río